La ciudad de Bogotá se prepara para recibir una de las citas musicales más importantes del año en América Latina: el Festival Cordillera 2025, que tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en el emblemático Parque Simón Bolívar. En su cuarta edición, este evento no solo promete superar expectativas, sino también consolidarse como una de las plataformas más influyentes para la música latinoamericana contemporánea. Bajo el lema “El futuro es latino”, el festival reafirma su compromiso con la diversidad cultural y el talento de la región, convocando a leyendas musicales y nuevas voces que marcan tendencia en distintos géneros.
Un festival que trasciende fronteras
Desde su primera edición, el Festival Cordillera ha venido construyendo un legado como un espacio de encuentro entre generaciones, estilos musicales y culturas de toda Latinoamérica. A lo largo de sus ediciones, ha reunido a decenas de miles de asistentes provenientes no solo de Colombia, sino también de países como Perú, Argentina, Chile, Ecuador y México. Esto ha transformado al evento en un referente no solo musical, sino también cultural y turístico.
El Parque Simón Bolívar, considerado el “pulmón verde” de Bogotá, es el escenario ideal para esta celebración. Su capacidad, accesibilidad y ambiente natural lo convierten en un punto de encuentro perfecto para una experiencia musical única que une a toda una región.
Un cartel de lujo para celebrar la música latina
El cartel confirmado del Festival Cordillera 2025 ha generado grandes expectativas y emoción entre los amantes de la música. Este año, los organizadores han logrado una cuidadosa curaduría que equilibra a artistas consagrados con propuestas frescas y alternativas.
Entre los principales nombres confirmados se encuentran verdaderas leyendas de la música iberoamericana:
- Rubén Blades: El cantautor panameño, figura central de la salsa consciente y poética, ofrecerá un show cargado de historia y emoción con temas como Pedro Navaja y Decisiones.
- Serú Girán: La banda argentina de rock progresivo, compuesta por músicos de la talla de David Lebón y Pedro Aznar, regresa en una presentación especial que muchos consideran histórica.
- Fito Páez: Uno de los máximos exponentes del rock argentino regresa a Bogotá luego de cancelar su participación en 2024 por motivos de salud. Su promesa con los fans colombianos se cumple este año, y se espera un show memorable el domingo 14 de septiembre.
- Miguel Bosé: El ícono español desplegará un repertorio que ha marcado generaciones con himnos como Amante bandido y Morena mía.
- UB40 ft. Ali Campbell: La banda británica de reggae, famosa por su estilo único y sus colaboraciones con artistas latinos, aportará un toque internacional al festival.
El cartel también incluye bandas y artistas contemporáneos que gozan de gran popularidad:
- Zoé, la banda mexicana de rock alternativo, favorita en múltiples países.
- Los Caligaris, conocidos por su inconfundible mezcla de cuarteto, ska y rock, ofrecerán uno de los shows más energéticos del evento.
- Paulo Londra, joven exponente del trap argentino, se perfila como uno de los shows más esperados entre el público juvenil.
- Illya Kuryaki and the Valderramas, dúo argentino que fusiona funk, rap y soul.
- Los Auténticos Decadentes, garantía de fiesta con su inconfundible estilo.
- Orishas, representantes del hip hop cubano con raíces afrocubanas.
- Panteón Rococó, agrupación mexicana de ska y fusión.
- Belanova, que traerá su característico synthpop desde Guadalajara.
- Gipsy Kings (by Andrés Reyes), con ritmos gitanos que prometen un cierre vibrante.
- Silvana Estrada, una de las voces más aclamadas de la nueva trova.
- Los Bunkers, Catupecu Machu, Duncan Dhu, Gondwana, Crudo Means Raw, La Beriso, Ximena Sariñana, entre otros.
La nueva ola: propuestas emergentes y alternativas
Una de las fortalezas del Festival Cordillera es su apertura a las propuestas emergentes. La edición 2025 contará con una destacada selección de artistas que, aunque no son tan mediáticos, representan la vanguardia musical de la región:
- Daniel, me estás matando: Bolero glam que mezcla la nostalgia con sonidos actuales.
- Frente Cumbiero: Colectivo colombiano que fusiona cumbia con electrónica y dub.
- Estelares y Peces Raros: Rock argentino con matices indie y electrónicos.
- Skampida: Punk y reggae colombiano con una fuerte carga política.
- Yami Safdie, Ciegossordomudos, Velandia y la Tigra, Dromedarios Mágicos, El Kalvo, Laura Pérez, Vale, Planes, La Fármakos, Lucio Feuillet, entre otros.
Estas propuestas aseguran un ambiente de descubrimiento y exploración, permitiendo al público conocer lo mejor de la nueva música latinoamericana.
Cuatro escenarios, una sola identidad
El Festival Cordillera 2025 contará con cuatro escenarios distribuidos a lo largo del Parque Simón Bolívar. Esta configuración permitirá una programación simultánea que abarca distintos géneros como:
- Rock clásico y progresivo
- Música urbana (trap, reguetón, rap)
- Fusión y folclore latinoamericano
- Electrónica, cumbia, reggae y ska
Gracias a esta diversidad de espacios, los asistentes podrán planificar su experiencia según sus intereses, explorando diferentes ambientes y descubriendo nuevas bandas en un entorno seguro y natural.
Boletería: precios y etapas
La venta de boletas ha seguido una estrategia escalonada que ha permitido a los fans más fieles acceder primero a precios preferenciales. La preventa Sudamerican Rockers, que se desarrolló del 12 al 14 de mayo, fue un éxito rotundo y se agotó completamente, incluso antes del anuncio del cartel.
Del 20 al 22 de mayo, comenzó la preventa para clientes del grupo Aval (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas), quienes pueden adquirir sus entradas a través de Ticketmaster. Se ha establecido un límite de cuatro boletas por transacción, una medida destinada a evitar la reventa masiva.
Precios oficiales
Combo VIP (acceso a los dos días con beneficios especiales):
- Etapa 1: $1.619.000 COP
- Etapa 2: $1.739.000 COP
- Etapa 3: $1.859.000 COP
- Etapa 4: $2.009.000 COP
Combo General (acceso a los dos días en zona general):
- Etapa 1: $759.000 COP
- Etapa 2: $809.000 COP
- Etapa 3: $869.000 COP
- Etapa 4: $889.000 COP
Los precios pueden variar según la demanda y el avance de cada etapa. Se recomienda adquirir las entradas lo antes posible para asegurar el mejor precio disponible.
Más que un festival, una celebración cultural
El Festival Cordillera no solo celebra la música, sino también el orgullo de ser latinoamericano. En sus ediciones anteriores ha demostrado ser una plataforma de visibilización para los valores, la creatividad y la resiliencia de nuestros pueblos. A través de su lema “El futuro es latino”, invita a imaginar un mañana en donde la música, el arte y la diversidad sean los pilares de una identidad compartida.
Además de los conciertos, el evento contará con:
- Zonas de comida con ofertas gastronómicas típicas de distintos países.
- Espacios de arte urbano y grafiti.
- Actividades sostenibles y ecológicas.
- Experiencias interactivas con marcas aliadas y patrocinadores.
- Merchandising oficial del festival y de los artistas participantes.
Una oportunidad única para Bogotá y Colombia
La realización del Festival Cordillera representa una gran oportunidad para Bogotá en términos de visibilidad internacional, dinamización de la economía local, y promoción del turismo cultural. Hoteles, restaurantes, bares, transportes y otros servicios se ven beneficiados por la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales.
Colombia se proyecta así como un país anfitrión de grandes eventos culturales, sumando el Cordillera a otros festivales reconocidos como Rock al Parque, Estéreo Picnic y el Festival Vallenato.
El Festival Cordillera 2025 es mucho más que una cita musical: es una manifestación vibrante del espíritu latinoamericano. Con un cartel que honra a las leyendas del pasado y celebra las voces del presente y del futuro, promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes. La música se convierte aquí en un puente entre generaciones y culturas, y Bogotá se erige como epicentro de esta conexión.
Si amas la música, la cultura y la diversidad, no puedes perderte esta edición. Compra tus entradas, organiza tu viaje, y prepárate para vivir dos días intensos de ritmo, identidad y celebración.