El Eternauta, la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, llega a la pantalla chica con una nueva adaptación en Netflix. Protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, esta esperada serie ha generado opiniones divididas en la crítica internacional, pero coincide en algo: la producción posiciona a la ciencia ficción argentina en el radar global.
Ricardo Darín brilla como Juan Salvo en la serie El Eternauta
Uno de los mayores aciertos de esta adaptación es la interpretación de Ricardo Darín. Según el medio especializado Collider, el actor argentino aporta una carga emocional intensa, dando profundidad al personaje y humanizando la narrativa. La serie evita explicar en exceso el universo del cómic, permitiendo que el espectador se sumerja sin barreras.
IGN, por su parte, destacó la atmósfera única que logra la serie, alejada de las fórmulas clásicas de la ciencia ficción hollywoodense. La representación de una Buenos Aires distópica cubierta por nieve tóxica y el enfoque en los vínculos humanos en lugar de la acción explosiva, marcan una diferencia clave frente a otras producciones del género.
El Eternauta serie Netflix: una adaptación con críticas divididas
No todo ha sido elogios. MovieWeb y el crítico Matt Mahler apuntaron que la serie carece de la escala épica que una historia como El Eternauta podría alcanzar con mayor presupuesto. Si bien la producción es ambiciosa, algunos sienten que le falta potencia visual para estar a la altura de grandes producciones internacionales.
Sin embargo, Rolling Stone valoró el enfoque de Bruno Stagnaro, director de la serie, por mantener la fidelidad emocional y sociopolítica de la obra original. La historia, más allá de su temática alienígena, aborda problemáticas profundas de la Argentina, como la dictadura, la represión, las crisis económicas y la lucha colectiva. Esta dimensión política es, justamente, lo que hace de El Eternauta una obra atemporal.
Heroísmo colectivo: un enfoque diferente en la ciencia ficción
A diferencia de otras series apocalípticas centradas en el héroe individual, El Eternauta Netflix apuesta por el heroísmo colectivo. Medios como Esquire y Polygon destacaron este aspecto, junto con la construcción sólida de personajes secundarios, lo que otorga una riqueza narrativa que mantiene al espectador enganchado durante los seis episodios de la primera temporada.
Screen Rant, por su parte, celebró la estructura episódica que permite desarrollar lentamente el misterio, generando tensión y profundidad sin apurarse.
Una obra que revive el legado de Oesterheld
The New York Times calificó a El Eternauta como una producción “muy digna”, resaltando su fidelidad al espíritu de la historieta original. También señaló que quienes conozcan previamente la obra encontrarán guiños valiosos, pero que la serie puede disfrutarse sin necesidad de haber leído el cómic.
La adaptación cubre la primera mitad de la novela gráfica, dejando abierta la posibilidad de una segunda temporada. Este enfoque permite mantener la coherencia con la historia original, aunque presenta el reto de sostener el interés del público contemporáneo en entregas futuras.
Además, el impacto de la serie ha revalorizado el cómic original: copias usadas han alcanzado precios de hasta 350 dólares en tiendas online, mientras que muchas bibliotecas en EE.UU. ya no tienen ejemplares disponibles.
El Eternauta y su contexto histórico: ciencia ficción con memoria
Publicada originalmente en 1957, la historieta El Eternauta se convirtió en un símbolo de resistencia. Su autor, Héctor Germán Oesterheld, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar en 1977, lo que añade una dimensión trágica y profundamente política a la obra. Esta historia de ciencia ficción no solo habla de invasiones y catástrofes, sino también de la resistencia colectiva ante la opresión.
Un hito para la ciencia ficción latinoamericana en plataformas globales
La crítica especializada coincide en que esta serie representa un paso adelante para la ficción latinoamericana en Netflix. Según K-Waves and Beyond, El Eternauta supera en calidad a muchas otras producciones del género en la región, gracias a su narrativa sólida, actuaciones destacadas y una cuidada ambientación post-apocalíptica.
La adaptación moderna incluye elementos como teléfonos móviles y un elenco diverso, logrando así una actualización efectiva que no traiciona el mensaje central de la obra.
¿Habrá segunda temporada de El Eternauta?
Aunque Netflix aún no ha confirmado oficialmente una segunda parte, todo indica que la serie continuará. La primera temporada deja muchos elementos abiertos y genera altas expectativas. El desafío será seguir respetando la esencia de El Eternauta, un relato que habla sobre la unión frente al desastre y la esperanza en tiempos oscuros.
El Eternauta serie Netflix es más que una adaptación, es una declaración de principios. Recupera una joya de la historieta argentina y la reinterpreta para un mundo globalizado, sin perder su identidad. Entre elogios y críticas, ha demostrado que la ciencia ficción latinoamericana tiene mucho que contar.
¿Ya viste El Eternauta? ¿Qué opinás de esta nueva versión?