Netflix confirma el uso de inteligencia artificial en la serie “El Eternauta”: un nuevo capítulo en la producción audiovisual

En una revelación sin precedentes, Netflix ha confirmado oficialmente que utilizó inteligencia artificial (IA) para efectos visuales en su nueva serie de ciencia ficción El Eternauta. Esta es la primera vez que el gigante del streaming reconoce públicamente haber empleado tecnología de generación de video asistida por IA en una de sus producciones, marcando un punto de inflexión en la industria audiovisual.

Una escena generada por IA en “El Eternauta”

Durante la llamada de resultados del segundo trimestre de 2025, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, explicó que una escena compleja en El Eternauta fue creada con ayuda de un modelo de síntesis de video por IA. En dicha escena, un rascacielos de Buenos Aires se derrumba tras el descarrilamiento de un tren, un momento espectacular que, según Sarandos, habría requerido meses de trabajo si se hubiese realizado con técnicas tradicionales de efectos visuales (VFX).

Según reportes de The Verge, el ejecutivo señaló que la secuencia generada por IA se completó diez veces más rápido que con métodos convencionales. “El costo simplemente no habría sido factible para una serie con ese presupuesto”, afirmó Sarandos. Aunque no se revelaron los modelos o herramientas específicas utilizadas, el directivo destacó que la decisión estuvo motivada tanto por razones de eficiencia como de calidad.

¿Por qué Netflix recurrió a la inteligencia artificial?

El uso de inteligencia artificial por parte de Netflix refleja una tendencia creciente en la industria cinematográfica: recurrir a tecnologías emergentes para superar los desafíos tradicionales de tiempo y costos asociados con la producción. Sarandos también dio a entender que este no será un caso aislado. La compañía planea seguir utilizando IA en futuros proyectos, no solo para reducir gastos, sino para “ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no simplemente más baratas”, enfatizó.

Esta visión se alinea con el rumbo de otras producciones que ya han empezado a explorar el potencial de la IA para enriquecer sus contenidos.

Un precedente en la industria cinematográfica

El caso de El Eternauta no es único. A principios de este año, la película The Brutalist, un drama de época que recibió elogios de la crítica y fue nominada al Óscar como Mejor Película en 2025, también integró IA en su proceso de producción. La tecnología fue utilizada para mejorar interpretaciones en idioma húngaro, reconstruir arquitectura histórica y coreografiar multitudes, demostrando que la inteligencia artificial puede complementar el arte sin sacrificar calidad.

Estos ejemplos muestran que la IA ya no es solo una herramienta futurista, sino una realidad palpable que está transformando la manera en que se conciben, filman y postproducen las obras audiovisuales.

El futuro de las producciones impulsadas por IA

La revelación sobre El Eternauta marca el inicio de una nueva etapa en la producción de contenidos bajo demanda. A medida que las secuencias generadas por IA ayudan a reducir presupuestos y acelerar los cronogramas de producción, es probable que otros competidores de Netflix comiencen a adoptar estrategias similares.

La pregunta clave ahora es si la inteligencia artificial se convertirá en un estándar dentro de la producción de películas y series de alto nivel. Por lo visto, Netflix ya ha tomado una postura clara: la IA no es solo una herramienta para hacer más, sino para hacer mejor.

Con esta apuesta tecnológica, El Eternauta no solo se posiciona como una serie de ciencia ficción imperdible, sino también como un símbolo de la evolución que está atravesando el entretenimiento global. En un mundo donde la creatividad y la innovación convergen, la inteligencia artificial parece estar destinada a ocupar un lugar permanente en los créditos de futuras producciones.