Estados Unidos grava el cine extranjero en un intento por proteger la industria cinematográfica nacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 4 de mayo del 2025 una medida que sacude al mundo del entretenimiento: impondrá un arancel del 100% a todas las películas extranjeras que ingresen al país. Según Trump, se trata de una estrategia para frenar el declive de la industria cinematográfica estadounidense y frenar lo que considera una amenaza a la seguridad nacional.
“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”, explicó el mandatario a través de su cuenta en Truth Social.
¿Qué significa el arancel del 100% para las películas extranjeras?
Este arancel a películas extranjeras afectará directamente a todas las producciones realizadas fuera de EE.UU., duplicando los costos para su distribución dentro del país. Esto podría desincentivar la llegada de cine internacional a las salas estadounidenses, afectando la variedad cultural del contenido disponible.
Trump autorizó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a comenzar de inmediato con la implementación de este impuesto. Su objetivo, afirmó, es “hacer que las películas se hagan en Estados Unidos, otra vez”.
Impacto en plataformas de streaming como Netflix
El arancel del 100% al cine extranjero también impactaría en el mercado del streaming. Plataformas como Netflix, que en los últimos años han invertido fuertemente en producciones internacionales, podrían verse obligadas a reducir este tipo de contenido.
Producciones extranjeras como series europeas, películas asiáticas o cine latinoamericano podrían disminuir en la oferta estadounidense debido al alto costo de adquisición o distribución.
Hollywood busca recuperar su protagonismo
Trump declaró que “Hollywood, y muchas otras áreas de EE.UU., están siendo devastadas” y acusó a otras naciones de conspirar para debilitar al cine estadounidense. Con esta política de proteccionismo cultural, su administración busca incentivar la creación de películas en territorio nacional, generar empleo y devolver a Hollywood su papel de líder global en el séptimo arte.
Críticas y posibles consecuencias del arancel a películas extranjeras
La medida ha generado polémica en círculos diplomáticos y culturales. Críticos señalan que podría desatar una guerra comercial en el sector del entretenimiento, limitar la diversidad cultural en el cine y afectar los acuerdos internacionales de coproducción.
Además, se teme que países afectados tomen medidas similares contra películas de origen estadounidense, restringiendo su distribución en el extranjero.
El anuncio de Trump sobre el arancel del 100% al cine extranjero marca un antes y un después en la política cultural de Estados Unidos. Si bien busca fortalecer la industria cinematográfica estadounidense, el costo económico y diplomático podría ser alto. Queda por ver si esta estrategia impulsará el renacer de Hollywood o provocará una mayor fragmentación en el mercado global del cine.